Publicado: 28-09-2023
¿Qué es la sustitución fideicomisaria en España? ¿Qué es un fideicomiso? ¿Para qué sirve un fideicomiso? ¿Cuáles son los sujetos involucrados? ¿Cuáles son los tipos de fideicomiso? ¿Qué obligaciones fiscales tiene un fideicomiso? ¿Qué es el Trust anglosajón? Desde Gentile Law, abogados expertos en tramitación de sucesiones , te presentamos la realidad jurídica de la sustitución fideicomisaria en España y te ayudamos a proteger y administrar tu patrimonio a través de ella. Por ello, te ayudamos a entenderlo con esta guía sobre qué es y para qué sirve un fideicomiso.
¿Qué es un fideicomiso?
¿Qué es un fideicomiso? En España, llamamos fideicomiso o sustitución fideicomisaria a la institución sucesoria que faculta al testador a encargar a una persona la administración o conservación de determinados bienes de su patrimonio con el objetivo último de que otra persona sea el beneficiario en un momento determinado. Es decir, permite al testador designar a un heredero directo y otro indirecto, que se sucederán en la posesión de su herencia, lo que facilita su custodia y administración por una persona de confianza antes de pasar a manos del destinatario final.
¿Para qué sirve un fideicomiso? Por tanto, decimos que es una figura que se emplea en el contexto de las testamentarías, aunque, no obstante, solo son válidas y surten efecto cuando se hacen en favor de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad o, en defecto de la anterior, entre aquellas que vivan al tiempo del fallecimiento de testador .
Asimismo, nunca pueden gravar la legítima (parte de los bienes de la herencia que en España es obligatorio reservar a los herederos forzosos, estos son, descendientes, ascendientes o cónyuges de los testadores), a excepción de que se haga en beneficio de uno o varios hijos que se encuentren en situación de discapacidad, tal y como dispone el Código Civil español.
¿Cuáles son los sujetos involucrados en la sustitución fideicomisaria en España?
¿Qué son los sustitutos de los fideicomisarios y qué sujetos están involucrados? En primer lugar, la persona que tiene la propiedad del patrimonio que se lega y la cual es la encargada de establecer el funcionamiento del fideicomiso en su testamento es la que se denomina causante o fideicomitente , también conocido como testador .
Por otra parte, a continuación, le siguen los herederos , quienes tienen una consideración especial, en tanto en cuanto, el primero y heredero directo es el fiduciario , quien recibe el patrimonio para su conservación y transmisión en un momento determinado (aunque en ocasiones también se encargará de administrarlo) y, el segundo, el heredero indirecto o fideicomisario , el cual va a ser beneficiario de los bienes en última instancia de manos del fiduciario.
¿En qué consiste la sustitución fideicomisaria en España?
¿Qué es el fidecomiso en España? El fideicomiso no es otra cosa que un acuerdo legal expreso en el que participan tres personas , es decir, conlleva una obligación compuesta. No obstante, esta figura jurídica no puede aplicarse sucesivamente con el objetivo de que los bienes cambien constantemente de posesores dado que el derecho español prohíbe por principio toda aquella obligación perpetua.
¿Cómo es el proceso de fideicomiso? ¿Cómo funciona un fideicomiso en España? El fideicomiso se realiza en dos pasos: el testador lo transmite al fiduciario y el fiduciario lo transmite al fideicomisario. El heredero fiduciario, al aceptar la herencia, adquiere el compromiso de entregarla posteriormente al heredero fideicomisario en las condiciones prestablecidas por el testador. Por tanto, en definitiva, se trata de una obligación de conservación del patrimonio y de una obligación de transmisión del mismo.
Por otro lado, es importante señalar que se trata de un instrumento de planificación financiera , ya que permite realizar una transferencia de bienes con la especialidad de que no se pierde el control sobre ellos, así como que se evita que el patrimonio legado escape de la estirpe familiar. Además, al existir una transmisión de propiedad, dicho patrimonio no podrá verse afectado por un embargo producido sobre la persona del testador.
¿Cuáles son los tipos de fideicomiso?
¿Cuáles son los tipos de fideicomiso? Con relación al momento en que el fideicomisario se hace con la propiedad de los bienes legados, el fideicomiso puede ser condicional o a plazo. En el primer caso, el testador impone una condición material que, en caso de cumplirse, activará la obligación del fiduciario de transmitir el bien al fideicomisario. Y en el segundo supuesto , es el transcurso del tiempo señalado en el testamento el que perpetrará el cambio de tenedor.
Asimismo, respecto al modo de gestionar el patrimonio transmitido por el fideicomitente, encontramos dos modalidades de fideicomiso en España : el fideicomiso puro y de residuo . Desde Gentile Law, abogados expertos en derecho de sucesiones , te explicamos cada modalidad de fideicomiso en España.
- ¿En qué consiste el fideicomiso puro? Por un lado, el fideicomiso puro está compuesto por una obligación del fiduciario de mera conservación y entrega , esto es, este heredero directo solo tiene la facultad de mantener durante la vida del fideicomiso los bienes en las mismas condiciones que los recibió para, una vez cumplida la condición o el plazo estipulado, trasmitirlos al beneficiario.
- ¿En qué consiste el fideicomiso de residuo? Sin embargo, el fideicomiso de residuo permite al fiduciario hacer una gestión del patrimonio, así como disponer de los bienes, usarlos e incluso consumirlos en su totalidad , lo que podría suponer la no existencia de una última transmisión al fideicomisario.
En definitiva, estamos ante tipos de fideicomiso diferentes que otorgan ventajas en función del destino que desee el testador para su patrimonio.
¿Qué obligaciones fiscales tiene un fideicomiso?
¿Qué repercusiones fiscales tiene? Generalmente, cuando el testador transmite al fiduciario un patrimonio con la única facultad de conservarlo hasta la transmisión al fideicomisario, será este último el sujeto tributario obligado a pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en el momento del fallecimiento del testador.
Por su parte, si se optara por un fideicomiso de residuo, el fiduciario pagaría el mismo impuesto en calidad de usufructuario de la herencia por la razón de que a este heredero se le permite disfrutar de las rentas que se derivan del patrimonio legado y, en última instancia, el fideicomisario por el resto de la herencia que percibiera. En todo caso, la obligación de pagar dicho impuesto recae sobre las personas en cuya propiedad tienen bienes sitos en España.
No obstante, hay que tener en cuenta otros factores que influyen directamente sobre el tipo porcentual que se aplicará sobre el patrimonio legado para calcular la cuota tributaria a satisfacer por el sujeto obligado del ISD . En particular, el grado de parentesco de cada uno con el causante puede repercutir en reducciones y exenciones tributarias y, además, cada Comunidad Autónoma recoge sus propios tipos.
¿Qué es el Trust anglosajón?
¿Es lo mismo que el Trust anglosajón? No hay que olvidar que, aunque el Common Law recoja la modalidad del trust como una posibilidad de gestión de activos no solo en el ámbito de la sustitución testamentaria, sino también en un contexto comercial, esta no es una figura reconocida en España.
Gentile Law, abogados expertos en derecho de sucesiones
¿Qué es la sustitución fideicomisaria en España ? ¿ ¿Qué es un fideicomiso y para qué sirve? Si quieres saber más sobre el fideicomiso en España, desde Gentile Law, expertos en derecho de sucesiones , te ayudamos a entender todo lo relativo al fideicomiso en España y te guiamos en la gestión del patrimonio .
Marta Batalla Eguidazu
+34 91 435 45 19