¿Cuáles son las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales en derecho fiscal? ¿Sabías que Tribunal Supremo permite a los altos directivos que sean administradores deducirse en el IRPF la indemnización por despido ? ¿Qué son los rendimientos irregulares ? ¿Qué es la teoría del vínculo? ¿Qué argumentos empleó el TS en su fallo? Desde Gentile Law, abogados expertos en derecho fiscal , te contamos las n ovedades jurisprudenciales en materia de reducción por rendimientos irregulares y las claves para entender la sentencia del TS.
Así pues, el T ribunal Supremo (TS), en su sentencia 3589/2023, de 25 de julio , falló a favor de una sociedad que aplicó la reducción por irregularidad sobre las indemnizaciones que con ocasión del cese habían recibido los administradores sociales que a su vez tenían la condición de altos directivos.
¿Cuándo se considera rendimiento irregular? ¿Cómo tributan los rendimientos irregulares del trabajo? ¿Cuáles son la últimas noticias en materia fiscal en España? La actual Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) recoge en su artículo 18.2 la posibilidad de reducir en un 30% (un 40% antes de la reforma de la ley) los rendimientos íntegros del trabajo cuando se cumplan ciertos requisitos:
Entonces, ¿qué son los rendimientos irregulares? Los llamados rendimientos irregulares se tratan de rentas que no se generan de forma constante en el tiempo, sino que, al contrario, son esporádicas y no coinciden con el año natural.
¿Qué son y cómo funcionan los rendimientos irregulares? En el contexto de la sentencia se debatía acerca de si las indemnizaciones por despido percibidas por los administradores sociales formaban parte de los rendimientos susceptibles de ser considerados irregulares a efectos de aplicar la reducción.
Así pues, en el precepto citado anteriormente se refiere a los rendimientos recogidos en el artículo 17.2. a) para señalar que ese tipo de rendimientos no se pueden considerar rendimientos irregulares. En sentido contrario, para el Tribunal Supremo cabe aplicar la reducción por rendimientos irregulares “ a toda clase de rendimientos del trabajo personal, entre los que se encuentran las retribuciones a los administradores ” , por lo que estarían incluidas las indemnizaciones por cese de los administradores.
¿En qué consiste la teoría del vínculo entre el administrador y su sociedad? Otra de las cuestiones controvertidas en la sentencia consistía en esclarecer si el cargo de administrador social que ostentaban estas personas era compatible con la relación laboral que existía entre estos y la mercantil o, si de lo contrario , ambas posiciones se estimaban incompatibles y, por tanto, se aplicaría la teoría del vínculo .
Así pues, la teoría del vínculo consiste en una doble vinculación entre una persona y una empresa, al coincidir en la misma persona la condición de administrador y la condición de empleado de la empresa.
Cabe señalar que en España esta situación no soporta mayores contradicciones cuando la persona que ostenta el cargo de administrador o consejero mantiene a la vez con la empresa una relación laboral ordinaria. No obstante, el conflicto viene motivado cuando concurre en la misma persona una relación mercantil por posicionarse como administrador o consejero y una relación laboral especial o, dicho de otro modo, cuando tiene a la vez la condición de alto directivo.
Desde Gentile Law, abogados especialistas en derecho fiscal y en el asesoramiento de empresas , te explicamos en qué consiste tal controversia. La contraparte trataba de argumentar que la relación laboral de carácter especial , por considerarse de alta dirección , era incompatible con el ejercicio del cargo de administrador social o miembro del Consejo de Administración, en cuanto la condición de administración absorbe y neutraliza la del trabajador , lo que provocaba la imposibilidad de beneficiarse de la reducción por irregularidad .
El Alto Tribunal emitió su fallo en base a tres argumentos :
Cabe destacar que, el Alto Tribunal , si bien confirmaba que la jurisprudencia solo permite tal compatibilidad o doble vínculo respecto de las relaciones laborales comunes u ordinarias en las que predomina el régimen de dependencia , y no de las de alta dirección, ello no obsta a que las indemnizaciones que recibieran por su cese pudieran ver aplicada la reducción por irregularidad en su vertiente tributaria.
Además, cobra relevancia la Consulta Vinculante de la DGT mencionada anteriormente (V2785-16, de 21 de junio de 2016) , que resolvió a favor de la aplicación de la reducción del art. 18.2 LIRPF a un sistema retributivo diseñado para remunerar a los consejeros ejecutivos de una sociedad, los cuales se regían por una relación mercantil.
Tras los pronunciamientos tanto de la DGT, como del TS, queda claro que incluso los administradores sociales o miembros de los consejos de administración que, además, tengan la condición de altos directivos , van a poder aplicar la ventaja fiscal de la reducción por irregularidad a las rentas que obtengan con dicha característica .
¿Cuáles son las claves de la nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre los rendimientos irregulares y la doctrina del vínculo? ¿Por qué los altos directivos administradores se podrán deducir en el IRPF por irregularidades la indemnización por despido? ¿Qué son y cómo funcionan los rendimientos irregulares?
Si quieres saber más sobre estas noticias, desde Gentile Law, abogados expertos en derecho fiscal y asesoramiento de empresas , te ayudamos a entender todas las claves y te contamos todas las novedades jurisprudenciales en materia de reducción por rendimientos irregulares.
Marta Batalla Eguidazu
+34 91 435 45 19