¿Cómo solicitar el permiso de residencia en España por arraigo? ¿Cómo pueden los ciudadanos extranjeros extra comunitarios obtener la residencia española por circunstancias excepcionales? Desde Gentile Law, expertos en el asesoramiento para la tramitación del permiso de residencia española por arraigo, explicamos cómo obtener el permiso residencia española a través de la figura del arraigo. Además, analizamos las características de cada tipo, los requisitos para conseguir la autorización de residencia en España de cada uno de ellos y las maneras de solicitarse.
¿Qué es el permiso de residencia en España por arraigo social? El arraigo social es un permiso de residencia temporal que se concede por circunstancias excepcionales a quienes se encuentren en España de forma irregular. ¿Cómo acreditar el tiempo del permiso de residencia por arraigo? El tiempo de residencia que se debe acreditar para la solicitar la regularización a través del arraigo dependerá de las características de cada caso.
¿Qué tipos de permisos de residencia por arraigo existen en España? El régimen jurídico español prevé cuatro tipos de arraigos. Y es que, en función de las circunstancias de casa caso, se podrá aplicar por uno u otro. Cabe señalar que la posibilidad de solicitar el permiso de residencia por arraigo en España está reservado para los extranjeros que no son ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico o de Suiza.
Así pues a continuación se definen los diferentes tipos de arraigo a la hora de tramitar la obtención del permiso de residencia española para ciudadanos extranjeros no comunitarios.
¿Qué es el permiso de residencia por arraigo social en España? ¿Qué documentos son necesarios para solicitar la autorización de residencia por circunstancias excepcionales? Se trata de un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se concede a quienes acreditan haber permanecido de forma continuada en España durante tres años, aunque haya sido de manera irregular, y tienen un contrato de trabajo u oferta laboral efectiva.
¿Qué documentos se requieren para solicitar el permiso de residencia por arraigo social?
Para llevar a cabo la solicitud de residencia en España por arraigo social es necesario aportar una serie de documentos. Así pues, tanto el solicitante como la empresa que le ofrece un empleo, deberán aportar la siguiente documentación:
Por su parte, cabe detallar que es posible solicitar el permiso de residencia española por arraigo social sin un contrato u oferta laboral. ¿Cómo? Es preciso contar con un plan de negocios aprobado por la Asociación de Autónomos y los recursos económicos para llevar a cabo el proyecto o bien demostrar disponer de recursos económicos propios o familiares para vivir en España. En este último caso, la autorización que se concederá será únicamente de residencia y no permitirá trabajar en el país.
¿En qué consiste el permiso de residencia por arraigo familiar en España? Este tipo de regularización de la residencia en España permite solicitar el permiso a los hijos de padres que originariamente hubieran sido españoles, a los cónyuges de ciudadanos españoles y a los padres o madres de menores que tengan la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea.
Para llevar a cabo la solicitud del permiso de residencia por arraigo familiar en España es preciso presentar una serie de documentación. ¿Qué documentos necesitan los extranjeros no comunitarios para demostrar el arraigo familiar y obtener el permiso de residencia española?
Así pues, una vez concedido el permiso de residencia por arraigo familiar, se tiene el derecho de residir y trabajar en España sin ninguna limitación. Este tipo de permiso confiere la autorización para trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin tener la necesidad de hacer gestiones adicionales.
¿En qué consiste el permiso de residencia española por arraigo laboral? ¿Cómo solicitar la autorización de residencia por arraigo laboral? Este tipo de arraigo consiste en un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales para los ciudadanos extranjeros que se encuentran de forma irregular en España por dos años y han tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses.
De esta forma, es posible solicitar el permiso de residencia por arraigo laboral si se acredita que en los últimos 12 meses se tuvo una actividad laboral sostenida de al menos 15 horas a la semana, o una actividad sostenida de 30 horas semanales en los últimos seis meses.
¿Cómo solicitar el permiso de residencia por arraigo laboral? ¿Qué documentos necesitan los extranjeros no comunitarios para demostrar el arraigo laboral y obtener el permiso de residencia española?
¿En qué consiste el permiso de residencia española por arraigo por formación? ¿Cómo solicitar la autorización de residencia por arraigo por formación? El permiso de residencia por arraigo laboral se trata de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales para ciudadanos extranjeros que se encuentran en España y que han permanecido de forma continuada durante dos años en el país. Así pues, este permiso tiene la particularidad de que se concede con el fin de que se realice una formación, condicionando la obtención de la autorización de residencia y de trabajo a la superación de ésta y la presentación de un contrato de trabajo.
¿Cómo solicitar el permiso de residencia por arraigo por formación? ¿Qué documentos necesitan los extranjeros no comunitarios para demostrar el arraigo por formación y obtener el permiso de residencia española?
Una vez notificada la concesión del permiso de residencia por arraigo por formación, para mantener la misma, el solicitante deberá aportar la matriculación en un centro de estudios o de formación en el término de tres meses.
Cabe señalar que, el plazo de resolución por parte de la Administración pública para los cuatro tipos de arraigos a la hora de solicitar el permiso de residencia por arraigo en España es de tres meses. Sin embargo, desde Gentile Law, como expertos en el asesoramiento para la tramitación del permiso de residencia española por arraigo, sabemos por experiencia que los tiempos para la resolución de un permiso de residencia en España por arraigo pueden extenderse en función de las cargas de trabajo de la comunidad autónoma ante la cual se hace la solicitud.
Pablo Lanfranchi
+34 604516052