Logotipo Gentile Law

Claves de la Fusión Transfronteriza en España

Claves de la Fusión Transfronteriza en EspañaPublicado: 10-03-2025

¿Qué es una Fusión Transfronteriza Intracomunitaria?

Una fusión transfronteriza intracomunitaria permite que dos o más empresas de distintos países del Espacio Económico Europeo (EEE) se unan en una sola entidad. Este proceso implica la transferencia de activos y pasivos de las empresas fusionadas y la entrega de acciones, participaciones o cuotas de la sociedad resultante a los socios de las entidades que dejan de existir.

La entidad resultante puede ser una empresa de nueva creación o una de las ya existentes. En España, este tipo de fusiones está regulado por la Ley de Modificaciones Estructurales de Sociedades Mercantiles (Nueva LME), vigente desde junio de 2023.

Base Legal y Normativa de la Fusión Transfronteriza en España

Las fusiones transfronterizas están reguladas por la Directiva (UE) 2019/2121, que actualiza la Directiva (UE) 2017/1132 en materia de transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas.

En España, la transposición de esta directiva se realizó mediante el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, sustituyendo a la anterior Ley 3/2009.

Puntos clave de la normativa:

  • Cada sociedad debe cumplir con la legislación de su país de origen.
  • Se respetan los principios de libertad de establecimiento en la Unión Europea.
  • Dependiendo del sector de actividad de las empresas, puede aplicarse normativa sectorial adicional.

Protección de Derechos en la Fusión Transfronteriza

La Nueva LME enfatiza la protección de los derechos de las partes interesadas:

  • Trabajadores: Tienen derecho a ser informados, consultados y a participar en el proceso.
  • Socios: Pueden ejercer su derecho de separación si no están de acuerdo con la operación.
  • Acreedores: Pueden oponerse a la fusión si afecta sus intereses.

Requisitos Generales para una Fusión Transfronteriza

Identidad de las Empresas Involucradas

Las empresas deben ser sociedades mercantiles constituidas en algún país del Espacio Económico Europeo (EEE) y tener su sede social, administración central o actividad principal en este ámbito. En España, pueden participar:

  • Sociedades Anónimas (S.A.)
  • Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.L.)
  • Sociedades Comanditarias por Acciones (S. Com. por A.)

Proyecto de Fusión

Las empresas deben elaborar un proyecto de fusión que incluya:

  • Identificación de las sociedades participantes y la sociedad resultante.
  • Método de intercambio de acciones, participaciones o cuotas.
  • Impacto en las aportaciones de industria o prestaciones accesorias.
  • Fecha de efectos contables y participación en las ganancias.
  • Valoración de activos y pasivos.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

Informe de Justificación de la Fusión

Cada empresa debe presentar un informe que explique los motivos económicos y estratégicos de la fusión. Este documento debe ponerse a disposición de socios y representantes de los trabajadores.

Etapas del Proceso de Fusión Transfronteriza

1. Preparación

  • Elaboración del proyecto común de fusión.
  • Convocatoria de junta general, con al menos un mes de antelación.
  • Publicación del proyecto de fusión y documentos en plataformas digitales de acceso gratuito.

2. Aprobación

  • Cada empresa debe aprobar la fusión en sus juntas generales.
  • Los socios pueden aceptar la fusión o ejercer su derecho de separación si no están de acuerdo.

3. Ejecución

  • Formalización ante notario mediante escritura pública.
  • Inscripción de la nueva sociedad en el Registro Mercantil.
  • Comunicación del resultado al registro del país de origen mediante el sistema de interconexión de registros.

Control de Legalidad por el Registro Mercantil

Si la sociedad resultante se rige por el Derecho español, el Registro Mercantil verifica el cumplimiento legal antes de inscribir la fusión.

Documentación requerida:

  • Certificado previo que acredite el cumplimiento de los trámites en el país de origen.
  • Proyecto de fusión aprobado.
  • Evidencia de las medidas adoptadas para garantizar la participación de los trabajadores.

Una vez cumplidos los requisitos, el Registro inscribe la fusión y notifica al registro mercantil del país de origen.

Conclusión

La fusión transfronteriza intracomunitaria permite a las empresas extranjeras expandirse en España, pero requiere un estricto cumplimiento normativo. En Gentile Law, nuestro equipo especializado brinda asesoramiento integral para garantizar que cada fase del proceso se realice con éxito y en pleno cumplimiento de la legislación aplicable.

¿Necesitas ayuda con una fusión transfronteriza? Contáctanos hoy mismo y te asesoraremos en cada paso del proceso.

Marta Batalla Eguidazu
martabatalla@gentile.law
+34 684 46 04 26


Enviar comentario

CONTÁCTANOS