¿Qué es la Ley MiCA o regulación para Mercados de Criptoactivos? ¿Cuándo se prevé la aprobación del Reglamento de Mercados de Criptoactivos o Markets in Crypto Assets ? ¿Qué criptomonedas o tokens se ven afectados por esta nueva regulación MiCA? ¿Qué condiciones de actuación hay para los emisores de criptoactivos y para los CASP? ¿Qué es el Pasaporte MiCA? ¿Estás pensado en invertir en criptomonedas? Desde Gentile Law, abogados especialistas en regulación sobre criptomonedas , te contamos las últimas novedades de la nueva Ley para Mercados de Criptoactivos y la forma en que va a afectar a los emisores de activos y a los proveedores de servicios del sector.
¿En qué consiste la nueva regulación MiCA? Las autoridades de la Unión Europea aprobaron esta nueva norma la cual se encarga de regular el funcionamiento del mercado de los Criptoactivos. ¿Qué objetivo tiene el Reglamente de Mercados de Criptoactivos? El objetivo principal es establecer un ordenamiento jurídico sólido que permita proteger a los consumidores e inversores, fomentando la innovación tecnológica y garantizando así la estabilidad financiera.
¿A quién va dirigida la Ley MiCA? Dichas normas están dirigidas a los agentes que operan en los mercados de Criptoactivos no cubiertos como instrumentos financieros.
Así pues, el control de cumplimiento lo llevará a cabo la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) en cooperación con la Autoridad Bancaria Europea (EBA) mediante la publicación de directrices y estándares sobre sistemas y protocolos de seguridad y la creación de un registro de proveedores de servicios de Criptoactivos, sin perjuicio de que en el ámbito doméstico los Estados Miembros sean quienes designen sus propios órganos de supervisión.
¿Cuándo se prevé la aplicación de la Ley MiCA?
¿Cuándo entra en vigor para su aplicación la Ley para Mercados de Criptoactivos? Cabe señalar que, una vez aprobada por el Parlamento Europeo el 20 de abril de 2023, su entrada en vigor se produjo a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea . No obstante, se presume que desplegará los efectos jurídicos para las stablecoins en 2024.
¿Cuáles son los tokens afectados por la ley MiCA?
¿Qué Criptoactivos regula MiCA? A diferencia de Criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Ether que se consideran instrumentos financieros o los tokens no fungibles (NFT), la Ley MiCA regula las siguientes categorías :
En primer lugar, los llamados stablecoins , que se diferencian en tokens referenciados a activos o ART y en tokens de dinero electrónico o EMT . Ambos nacen con el fin de mantener un valor estable en el mercado. Así pues, el primero mediante la referencia a activos o a una cesta de divisas y, el segundo, con el respaldo de una única moneda fíat, como ocurre con las stablecoins Tether (USDT) o USD Coin (USDC) que tienen idéntico valor al dólar estadounidense. La tercera categoría refiere a los utility tokens o tokens de utilidad , estos se usan para acceder y utilizar determinados productos o servicios proporcionados por el propio emisor de ese token.
¿Qué se les exige a las empresas del sector? Cabe señalar que la Ley MiCA ha establecido una serie de requisitos aplicables a los emisores y proveedores de servicios de Criptoactivos (CASP) . A los primeros se les exige, entre otras, información completa, transparente y detallada de cada activo ofrecido y fondos suficientes para respaldar los activos de los clientes. Por su parte, los CASP deberán constar de forma obligatoria en un registro de empresas del sector y divulgar información sobre la estructura de su capital, gobierno corporativo o corporate governance y procedimientos de gestión de riesgos.
Es preciso señalar que para registrarse como proveedor de servicios de criptomonedas , las empresas deberán solicitar la autorización a la autoridad competente de su Estado miembro de origen: normalmente, los bancos centrales. Además, los CASP tienen que enviar una serie de documentos y cumplir con la exigencia del capital mínimo, el cual debe situarse entre 50.000 y 150.000€, en función del tipo de servicio ofrecido.
Por su parte, en el supuesto concreto de España será necesario dirigirse al Banco de España para solicitar la autorización y será dicho organismo el encargado de analizar la documentación entregada, mediante consultas a las autoridades de lavado de dinero, financiación del terrorismo y el Sepblac, en el plazo de 40 días laborables. Posteriormente, dispondrán de 5 días adicionales para tomar una decisión.
¿Cómo solicitar el pasaporte MiCA? Gracias a la nueva ley europea, las empresas de criptomonedas autorizadas en un país de la UE que deseen operar en otro, podrán solicitar a la autoridad competente el “pasaporte MiCA”. Únicamente deberán proporcionar al banco central correspondiente una lista de los EEMM en los que se quiere realizar la actividad, la fecha de inicio de los servicios, actividades que se realizan y los servicios que se ofrecerán de forma transfronteriza.
Así pues, durante los 10 primeros días desde su presentación, la autoridad competente del Estado miembro de origen comunicará dicha información a los estados involucrados y posteriormente en el plazo de 15 días la autoridad de origen notificará la decisión de concesión o denegación de la autorización a la empresa del sector.
Gentile Law, abogados expertos en el asesoramiento de empresas y particulares
¿Te gustaría invertir en criptomonedas o criptodivisas? ¿Quieres saber más sobre el mundo cripto? ¿Qué es la Ley MiCA o regulación para Mercados de Criptoactivos? Desde Gentile Law, abogados expertos en el asesoramiento de empresas y particulares , esperamos esta guía para entender la nueva regulación europea para Mercados de Criptoactivos sirva para profundizar sobre esta nueva ley. Si estás interesado en saber más sobre la Ley MiCA y su aplicación no dudes en contactarnos.
Marta Batalla Eguidazu
martabatalla@gentile.law
+34 91 435 45 19