Logotipo Gentile Law

Residencia en España para Familiares de Estudiantes

Residencia en España para Familiares de EstudiantesPublicado: 26-11-2024

¿Eres estudiante en España y quieres traer a tu familia contigo durante tu estancia académica? España ofrece una opción legal para que los familiares de estudiantes internacionales puedan residir temporalmente en el país. Esta posibilidad no solo asegura la unidad familiar del estudiante, sino que también les permite vivir juntos durante todo el programa de estudios. 

Vamos a abordar en detalle las preguntas más comunes, los requisitos legales y el proceso para obtener la residencia para familiares de estudiantes en España. Además, explicaremos cómo Gentile Law, expertos en residencias y visas europeas, puede ayudarte en este camino. 

¿Qué es la autorización de estancia por estudios y cómo beneficia a las familias? 

La autorización de estancia por estudios es una herramienta legal regulada en el artículo 27 del Real Decreto 557/2011. Este permiso permite a ciudadanos extranjeros residir en España con el propósito de cursar programas académicos en instituciones educativas reconocidas. Además, la normativa ofrece la opción de reagrupación familiar, permitiendo a familiares directos del estudiante residir legalmente en el país mientras dure el programa de estudios. 

El beneficio principal es que la familia puede permanecer unida, asegurando estabilidad emocional para el estudiante. Esto, a su vez, promueve un mejor desempeño académico y facilita la integración social. Al finalizar los estudios, los estudiantes pueden acceder a una autorización de búsqueda de empleo o incluso cambiar su estatus a una autorización de trabajo, lo que abre puertas al mercado laboral español. 

¿Qué es la reagrupación familiar de estudiantes y quiénes pueden beneficiarse? 

La reagrupación familiar es un procedimiento regulado en el artículo 28 del Real Decreto 557/2011, diseñado para garantizar que los estudiantes internacionales puedan estar acompañados de sus familiares durante su estancia en España. Este permiso está destinado a familiares directos del estudiante, como: 

  • Cónyuge o pareja de hecho, registrada legalmente
  • Hijos menores de edad
  • Hijos mayores de edad que dependan económicamente del estudiante o que, por motivos de salud, no puedan mantenerse por sí mismos

Este tipo de autorización no solo permite que los familiares residan en España, sino que también les garantiza acceso a servicios esenciales como el sistema sanitario y la educación obligatoria para los hijos menores. 

¿Cuáles son los requisitos legales para los familiares de estudiantes? 

Para obtener este permiso, los familiares deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos en la legislación migratoria española:

  1. Permiso de estancia del estudiante: El estudiante debe tener una autorización vigente y suficiente de residencia por estudios en España para cubrir la duración del programa académico. 
  2. Solicitud desde el país de origen: Los familiares deben tramitar su visa en el consulado español correspondiente antes de viajar a España. 
  3. Documentación acreditativa:
    1. Certificado de matrimonio o pareja de hecho para cónyuges
    2. Certificado de nacimiento para hijos menores o dependientes
    3. Pasaporte válido y vigente
  4. Seguro médico: Obligatorio para cubrir la estancia de los familiares en España
  5. Medios económicos suficientes: Según la normativa, el estudiante debe acreditar ingresos que cubran el 200% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) por el primer solicitante, más el 50% por cada familiar adicional. 

¿Qué derechos y limitaciones tiene el familiar del estudiante en España? 

Los familiares reagrupados tienen derecho a: 

  • Acceder al sistema de salud pública o privada en España
  • Que los hijos menores asistan a la escuela obligatoria
  • Residir y desplazarse libremente por el territorio español 

Limitaciones: Los familiares no podrán trabajar mientras su residencia esté vinculada al estudiante. Si desean hacerlo, deberán solicitar un cambio de régimen de residencia ante la Oficina de Extranjería, demostrando una oferta de trabajo o condiciones legales que lo permitan. 

Proceso paso a paso para la solicitud de residencia para familiares

  1. Preparación de la documentación: Incluye certificados de matrimonio o nacimiento, seguro médico, justificantes económicos y el permiso de estancia del estudiante.
  2. Solicitud del consulado: Los familiares deben presentar su solicitud en el consulado español del país de origen junto con los formularios oficiales. 
  3. Ingreso a España: Una vez aprobada la visa, los familiares deben viajar a España dentro del plazo indicado. 
  4. Trámites en España: Ya en el país, deberán completar el proceso de residencia, que incluye el empadronamiento y la toma de huellas para obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). 

Estadísticas del uso de residencias para familiares de estudiantes en España 

Según datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron aproximadamente 15.400 solicitudes de reagrupación familiar asociadas a estudiantes internacionales. De estas, un 87% fueron aprobadas, siendo los principales solicitantes provenientes de países como Marruecos, China, Colombia y Brasil. 

Las ciudades con mayor volumen de solicitudes son Madrid, Barcelona y Valencia, reflejando la concentración de universidades y centro educativos en estas regiones. Además, el tiempo promedio de resolución para estas solicitudes es de tres meses, siempre que la documentación esté completa y correctamente presentada. 

Gentile Law, expertos en la gestión de residencias en España para familiares de estudiantes

En Gentile Law somos expertos en Derecho de Extranjería y conocemos las complejidades del sistema migratorio español. Te ofrecemos: 

  1. Gestión integral: Revisamos y preparamos toda la documentación para garantizar su conformidad con la normativa
  2. Asesoría personalizada: Cada caso es único, y nuestro equipo adapta sus servicios a tus necesidades específicas
  3. Resolución eficiente: Minimiza errores que puedan retrasar el proceso 
  4. Actualización constante: Nos aseguramos de que tu solicitud cumpla con los últimos cambios legales en la legislación migratoria

Pablo Lanfranchi

pablolanfranchi@gentile.law

+34 604 516 052


Enviar comentario

CONTÁCTANOS