En los últimos meses, la creación de sociedades holding para reorganizar el patrimonio familiar se ha visto seriamente frenada. Estas estructuras, tradicionalmente utilizadas por empresas para optimizar la carga fiscal, facilitar la sucesión generacional y centralizar el control empresarial, están ahora bajo el escrutinio de la Administración Tributaria.
Una serie de resoluciones recientes del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha introducido un nuevo criterio que genera incertidumbre jurídica y pone en pausa numerosas operaciones de reorganización.
¿Qué es una sociedad holding y por qué se utilizaba?
Una sociedad holding es una entidad cuya principal función es poseer y gestionar las participaciones de otras empresas. Es la “matriz” de un grupo de filiales y ha sido una herramienta clave para los grupos empresariales, en especial los familiares, por las siguientes razones:
Este régimen, sin embargo, exige que la operación tenga motivos económicos válidos más allá de la mera ventaja fiscal.
El nuevo criterio del TEAC: un cambio disruptivo
Desde la primavera de 2024, el TEAC ha emitido varias resoluciones sobre la tributación de las aportaciones de acciones y participaciones a sociedades holding y la aplicación del Régimen FEAC. Las dos líneas principales de este nuevo enfoque son:
Diferimiento de rentas
El TEAC considera que si el objetivo principal de la operación es aplazar la tributación, esto constituye un beneficio fiscal indebido. En consecuencia, el diferimiento debe anularse.
Regularización en función de dividendos
El criterio actual indica que la regularización de las aportaciones debe hacerse a medida que se perciban los dividendos relacionados con la operación.
Efectos prácticos: freno a las reestructuraciones familiares
Estas decisiones han generado un fuerte impacto en los grupos familiares, donde la creación de sociedades holding era una herramienta habitual. Ahora, muchas operaciones están siendo pospuestas o canceladas por el miedo a sanciones y ajustes fiscales.
Recursos ante la Audiencia Nacional: incertidumbre prolongada
Varias de las resoluciones del TEAC ya han sido impugnadas ante la Audiencia Nacional, lo que podría dar pie a un largo proceso judicial. Incluso si se resuelven a favor del contribuyente o de la Administración, es probable que el caso llegue al Tribunal Supremo, extendiendo aún más la inseguridad.
¿Qué futuro le espera a las sociedades holding?
El uso de holdings familiares para reorganizar patrimonios está en pausa hasta que haya claridad legal. Mientras tanto, se recomienda justificar documentalmente los motivos económicos de cada operación, consultar previamente a la Dirección General de Tributos para reducir el riesgo y evitar operaciones puramente fiscales que puedan ser cuestionadas por Hacienda.
Conclusión
El nuevo enfoque del TEAC marca un punto de inflexión en el uso de sociedades holding. La inseguridad jurídica pone en jaque a muchos grupos familiares y empresariales, evidenciando cómo los cambios de criterio pueden tener un impacto profundo en el tejido económico.
En Gentile Law contamos con un equipo especializado en fiscalidad, reorganización empresarial y estructuras societarias complejas. Acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, desde la evaluación jurídica y fiscal de la operación hasta la redacción de la documentación legal, negociaciones con la Administración y, en caso necesario, su defensa ante los tribunales. Si estás valorando una operación de reestructuración patrimonial o empresarial, podemos ayudarte a tomar decisiones informadas, minimizar riesgos y proteger tu patrimonio.
Marta Batalla Eguidazu
martabatalla@gentile.law
+34 684 46 04 26