Logotipo Gentile Law

Traslado Intraempresarial España: movimiento empleados internacionales

Traslado Intraempresarial España: movimiento empleados internacionalesPublicado: 08-10-2024

En la actualidad, la movilidad internacional de empleados es una necesidad estratégica para muchas empresas globales. Es un mundo tan interconectado y competitivo, contar con el talento adecuado en el lugar adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Empresas multinacionales de todos los sectores reconocen la importancia de trasladar a sus empleados clave entre distintas filiales o asociadas para aprovechar sus habilidades y experiencia en mercado extranjero.

Sin embargo, este proceso no solo implica un cambio de oficina o ubicación, sino que requiere cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que pueden resultar complicados si no se maneja con el debido conocimiento. La autorización de residencia por traslado intraempresarial es una de las herramientas más utilizadas para permitir que las empresas muevan a su personal entre países de forma legal y efectiva. 

En este artículo, como expertos en derecho migratorio empresarial, explicaremos en detalle todo lo que debes saber sobre el proceso, los requisitos, y los pasos a seguir para gestionar de manera eficiente la residencia por traslado intraempresarial en España. 

¿Qué es el traslado intraempresarial? 

El traslado intraempresarial es un procedimiento migratorio que permite a una empresa trasladar a uno de sus empleados a España para trabajar temporalmente en una de sus filiales o en una empresa con la que tenga una relación contractual. Esta autorización es esencial para compañías que operan en múltiples países y necesitan enviar personal a España sin enfrentar complicaciones legales. 

Este tipo de autorización aplica cuando un empleado, normalmente de alta cualificación, es enviado desde una empresa extranjera a una empresa en España que forma parte del mismo grupo empresarial o que mantiene una relación contractual estrecha, como la prestación de servicios. A través de esta autorización, el trabajador obtiene un permiso de residencia y trabajo que le permite desempeñar sus funciones en España durante el período del traslado. 

¿A quién se dirige un traslado intraempresarial? 

El traslado intraempresarial está dirigido a personas extracomunitarias, es decir, a aquellos empleados que no pertenecen a la Unión Europea ni al Espacio Económico Europeo y que van a residir en España temporalmente debido a este traslado. Es especialmente útil para personal directivo, técnico cualificados o especialistas que se mueven dentro de una misma compañía multinacional o grupo empresarial.

¿Quién puede solicitar el traslado intraempresarial? 

La solicitud de la autorización de residencia por traslado intraempresarial debe ser gestionada por la empresa o entidad que acoge al empleado extranjero en España. Es responsabilidad de la compañía garantizar que se cumplan todos los requisitos y que se presente toda la documentación necesaria para que el proceso se desarrolle sin inconvenientes. 

En Gentile Law, nos especializamos en el asesoramiento de empresas que buscan trasladar empleados a España. Con una amplia experiencia en derecho migratorio empresarial, hemos ayudado a compañías de diversos sectores a obtener este permiso de residencia de manera rápida y efectiva. Nuestro equipo entiende la complejidad del proceso y trabaja estrechamente con cada cliente para asegurar que cada paso se complete conforme a la normativa vigente, minimizando los riesgos y acelerando los tiempos de gestión. 

¿Cuál es el proceso para obtener el traslado intraempresarial? 

El proceso de obtención de la autorización es relativamente estructurado, pero requiere precisión en cada uno de los pasos: 

  1. Solicitud telemática: La empresa receptora en España debe iniciar el trámite mediante la presentación de la solicitud de residencia por traslado intraempresarial a través de medios telemáticos. Esta solicitud es gestionada por traslado intraempresarial a través de medios telemáticos. Esta solicitud es gestionada por la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos en España,a que es la encargada de tramitar este tipo de procedimientos. En Gentile Law asesoramos y asistimos a la espera para realizar esta solicitud de forma más eficiente posible. 
  2. Solicitud de visa: Si el empleado se encuentra fuera de España al momento del traslado, también deberá gestionar su visa en el consulado español correspondiente. 
  3. Resolución: En un plazo máximo de 20 días hábiles, las autoridades competentes emitirán una resolución respecto a la solicitud. Este es un plazo relativamente corto en comparación con otros trámites migratorios, lo que facilita la movilidad empresarial. 
  4. Notificación: El estado de la solicitud será notificado por correo electrónico, informando al solicitante de si se ha aceptado y se ha dado de alta la solicitud. 
  5. Entrada a España: Una vez aprobada la autorización, el trabajador podrá ingresar a España y comenzar su actividad laboral. 

Cabe destacar que la solicitud del traslado intraempresarial también puede hacerse estando el empleado en España de forma regular. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la autorización de residencia por traslado intraempresarial? 

Para que el proceso de autorización sea exitoso, tanto la empresa como el empleado deben cumplir con ciertos requisitos: 

Requisitos del empleado: 

  • Estar en situación legal en España (si ya se encuentra en el país) o gestionar su visa desde su país de origen.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Carecer de antecedentes penales tanto en España como en los países donde haya residido en los últimos cinco años.
  • No tener prohibición de entrada en España ni en países con los que España tenga acuerdos.
  • Contar con una titulación superior o experiencia profesional de al menos tres años.
  • Haber mantenido una relación laboral previa de al menos tres meses con una o varias empresas del grupo empresarial.

Requisitos de la empresa: 

  • La empresa debe demostrar que tiene una actividad empresarial real y operativa en España.
  • El traslado debe ser entre dos empresas del mismo grupo o entre empresas que mantengan un acuerdo contractual de prestación de servicios. 
  • Se debe garantizar la cobertura por la Seguridad Social, incluyendo cobertura sanitaria del trabajador, o nombrar a un representante responsable de las cotizaciones. 
  • Documentación detallada que confirme las condiciones del traslado. 
  • Pago de la tasa administrativa correspondiente. 

Documentos a presentar

Para completar la solicitud, tanto el empleado como la empresa deben proporcionar la siguiente documentación: 

Documentos del empleado: 

  • Copia completa del pasaporte con una vigencia mínima de un año y al menos dos páginas en blanco. 
  • Certificado de antecedentes penales de los países donde el trabajador haya residido en los últimos dos años. 
  • Documentos que acrediten la titulación superior o experiencia laboral de al menos tres años (diplomas legalizados y traducidos, o certificados de experiencia). 
  • Acreditación de una relación laboral previa de al menos tres meses con una o varias empresas del grupo empresarial. 

Documentos de la empresa: 

  • Documentos que acredite el traslado intraempresarial y la relación contractual entre las empresas. 
  • Documentación que garantice la cobertura de la Seguridad Social y el seguro de enfermedad si el trabajador no tendrá cobertura sanitaria. 
  • Prueba de la actividad empresarial real de la empresa o grupo. 

¿Necesitas ayuda para gestionar el trámite de la autorización de residencia por traslado intraempresarial? 

En Gentile Law, nuestro equipo de abogados especializados en derecho migratorio empresarial tiene una amplia experiencia asesorando a empresas en el traslado de empleados internacionales. Sabemos que el proceso puede parecer complejo, pero con el asesoramiento adecuado, las empresas podrán gestionar estos trámites de manera rápida, eficiente y segura. 

No dudes en contactarnos para recibir asistencia personalizada y asegurar que el traslado de los empleados a España sea fluido y conforme a la normativa vigente. 


Enviar comentario

CONTÁCTANOS